TEMA:
No
crear dependencia en los hijos.
OBJETIVOS:
- Reflexionar acerca de lo
que significa el amor de los hijos, no atendido como apego ni generador de
dependencias.
- Tomar conciencia de lo
nocivo que resulta una relación simbiótica dependiente con los hijos.
- Propiciar una actitud
sana que prepare a los padres a asumir su papel de forma idónea.
DESCRIPCIÓN:
A
través de la lectura de un pensamiento de Khalil Gibrán, reflexionar sobre los
elementos que deben caracterizar una relación madre-hijo-padre-hijo, que
permita a los padres amar sin anular al hijo.
PROCEDIMIENTOS:
1.
Leer el texto del pensamiento de Khalil Gibrán.
2. Responder:
- ¿Qué quiere decir el
poeta cuando expresa: «Vuestros hijos no son vuestros…, son los hijos y las
hijas de la vida?
- ¿Cómo interpreta la
frase: «Vienen a través de vosotros, pero no desde vosotros»?
- ¿Qué significa la frase:
«Y aunque estén con vosotros no os pertenecen»?
- ¿Cómo interpreta la
frase: «Podéis brindarles vuestro amor pero no vuestros pensamientos, porque
ellos tienen sus propios pensamientos»?
- ¿Qué significa la frase:
«Sus almas habitan en la casa del mañana que vosotros no podéis ni aún en
sueños visitar?
- El autor utiliza el
símil del «Arquero», el «Arco» y la «Flecha»; ¿quién es cada cual?
3.
Comente cinco enseñanzas que le deja este ejercicio.
4.
Conclusiones:
Niños
«Y una mujer que apretaba un niño contra su seno dijo:
“Háblanos
de los niños’. Y él respondió:
“Vuestros
hijos no son vuestros,
Son
los hijos y las hijas de la Vida, deseosa de perpetuarse.
Vienen
a través de vosotros, pero no desde vosotros.
Y
aunque estén con vosotros, no os pertenecen.
Podéis
brindarles vuestro amor, pero no vuestros pensamientos.
Porque
ellos tienen sus propios pensamientos.
Podéis acoger sus cuerpos, pero no sus almas.
Porque
sus almas habitan en la casa del mañana, que vosotros podéis
visitar,
ni aún en sueños.
Podéis
esforzaos en ser como ellos, pero no pretendáis hacerlos como vosotros.
Porque
la vida no retrocede ni se distrae con el ayer.
Vosotros
sois el arco desde el que vuestros hijos como flechas vivientes,
son
lanzados hacía adelante.
El
arquero ve el blanco en la senda del infinito y os doblega con su poder para
que
su flecha vaya veloz y lejana.
Dejad,
alegremente, que la mano del Flechero os doblegue.
Aunque,
así como él ama la flecha que vuela, así ama también el arco,
que
es constante».
Tomado
de: El profeta Khalil Gibrán.
PISTAS
PARA LA REFLEXIÓN:
- Vale la pena analizar la
información que los hijos son hijos de la vida y como ella necesitan fluir,
crecer y correr con el ritmo que sólo la vida posee. Debemos, como padres,
abandonar la actitud de posesión hacia los hijos. El amor que los padres deben
dar a sus hijos deben permitirles crecer libremente, ser ellos, tomar su
decisiones, hacerlos independientes y no formarlos para la dependencia.
- La relación, por lo
tanto, que se debe construir con los hijos desde el principio, debe estar llena
de posibilidades de libertada y crecimiento. Nuestra misión como padres debe
tender a que puedan defenderse sin nosotros. Debemos educar hijos, no para que
nos den, sino para que nunca nos pidan. Evitar la actitud de formar hijos
«alcancías», de donde esperamos recoger frutos en el futuro.
- Prepararse para que los
hijos formen su propio pensamiento, su propia personalidad, y desarrollen sus
vidas, es obrar respetando las leyes de la vida, la cual no nos pertenecen como
padres; sólo somos instrumentos de la divinidad.
El amor que los padres deben dar a sus hijos deben permitir crecer libremente ser ellos tomar decisiones y formarlos para la dependencia
ResponderEliminarEl poeta Khalil Gibran quiere decir que los hijos no son propiedad de sus padres, sino que son seres individuales nacidos de la propia vida, y que, aunque los padres son el medio a través del cual llegan al mundo, su propósito es guiar y acompañar, no poseer ni moldearlos según sus propios deseos. Los hijos tienen su propio destino y pensamientos, y la verdadera misión de los padres es permitirles el desarrollo de su individualidad y prepararlos para su propio camino.
ResponderEliminar* La frase viene de nosotros pero no son nuestros tiene referencia a que los hijos son independientes, tiene sus propios pensamientos, sus propios ideales, tienen sus propias creencias y hasta su propio caracter. como padres damos un molde, mas ellos ya traen un propio yo.
*significa que los hijos (o las personas en general) son seres independientes, no propiedades de sus padres o de otros, y que deben tener la libertad de vivir sus propias vidas, formar sus propios pensamientos y almas, aunque el amor y la compañía se compartan.
* Significa que los hijos son individuos con vida propia, no posesiones ni extensiones de sus padres, y que tienen derecho a forjar su propio destino y pensamiento, si bien el amor y la compañía familiar son esenciales. Se trata de un acompañamiento respetuoso que impulsa al ser hacia su propia realización, en lugar de intentar moldearlo a imagen de sus padres.
* El arquero es el individuo o la persona que actúa y toma decisiones, el arco representa el cuerpo y los medios que se poseen, y la flecha simboliza las acciones, las palabras o los resultados que se buscan lograr. El arquero lanza la flecha con el arco, pero el resultado (si la flecha da en el blanco) no depende de él, solo de la acción misma.
* La enseñanza es que a los hijos tiene sus propios batallas y desafios y como padres debemos soltarlos para que ellos aprendan a solucionar. Ellos son independientes tienen toda la capacidad para resolver, pues siempre no estaremos ahí.
Es nuestro deber formarlos, educarlos y soltarlos. A.V.R
.
Soy un total convencido de que mi misión es dejar en este mundo dos seres humanos excepcionales (mis dos hijas) capaces de afrontar por su propia cuenta y cuando llegue el momento a la sociedad en la que estamos inmersos, que sean útiles y que le aporte positivamente a este mundo que tanto necesita, de manera que cuando yo trascienda a la eternidad, sean ellas las encargadas de aportar positivamente a nuestro mundo.
ResponderEliminar