INSTRUCCIONES PARA LA ESCUELA DE PADRES

Programa ESCUELA DE PADRES virtual

https://www.youtube.com/watch?v=sC2yZjs6Nps   Estimado padre de familia Ha ingresado usted al blog de: ESCUELA DE PADRES VIRTUAL Por. Oscar ...

miércoles, 22 de octubre de 2025

CUANDO SE JUEGA A SER PSICOLOGO


 El dibujo de la familia"


La maestra de mi hijo nos convocó urgente a la escuela. Le pregunté a mi hijo que había pasado y me dijo, con lágrimas en sus ojos, que a la maestra no le gustó el dibujo de nuestra familia.


Cuando llegamos a la reunión, estaba la directora, la consejera de la escuela y la maestra. Me llamo la atención tantas personas por un dibujo que hizo mi hijo?


Paso siguiente, la maestra con cara de preocupación y muy pensativa, nos mostró el dibujo explicándonos a mi esposo y a mi, que le había pedido a los niños que dibujaran a su familia mientras hacían algo juntos. Había un silencio total y todos los ojos puestos en nosotros!


Tomé el dibujo en mis manos, y le dije a la maestra que en efecto, durante las vacaciones de verano, todos hicimos un buceo juntos en Santo Domingo!


¡Entendí que no sería Picaso, pero yo encontré lindo si dibujo!


¡A veces nos apresuramos a pensar y juzgar sin preguntar! Eso es un Grave error!


La llave a la armonía es la “𝘾𝙤𝙢𝙪𝙣𝙞𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣“


Cuando el maestro quiere jugar a psicólogo y realiza el análisis del dibujo de la familia sin analizar el contexto

 

🧩 Análisis general

  • Técnica: dibujo lineal, con trazos simples y repetitivos en color negro o azul.
  • Composición: aparecen cuatro figuras humanas, presumiblemente la familia nuclear.
  • Elemento llamativo: todas las figuras presentan una especie de línea o cuerda que sale de la cabeza y termina con un conjunto de trazos en la parte superior, lo que da la apariencia de que están “colgadas”.

👨👩👧👦 Análisis de los personajes

  • Tamaño de las figuras:
    • Hay diferencias de tamaño, posiblemente indicando jerarquía familiar (la figura más grande sería el adulto).
    • El menor tamaño en las otras figuras podría representar hijos o personas percibidas con menor poder o influencia.
  • Ausencia de color y expresión facial limitada:
    • Sugiere posible inhibición emocional, tristeza o falta de vitalidad.
    • Las caras circulares y los ojos grandes podrían reflejar miedo, tensión o vigilancia.
  • Postura rígida o suspendida:
    • Las figuras parecen suspendidas, sin base o suelo. Esto suele indicar inseguridad, falta de apoyo emocional o estabilidad familiar.
    • La idea de estar “colgados” puede tener un significado simbólico de presión, sensación de estar atrapados, impotencia o conflictos graves en el entorno familiar.

💭 Elementos emocionales e interpretativos

  • El hecho de que todas las figuras compartan la misma condición (colgadas o suspendidas) puede reflejar una percepción de sufrimiento colectivo o de que toda la familia atraviesa una situación difícil.
  • Si fue dibujado por un niño, podría simbolizar angustia, miedo a la pérdida, confusión ante el conflicto familiar o incluso haber presenciado algo que asocia con peligro o muerte.
  • También podría representar una forma metafórica de control: sentirse “sujetos”, “vigilados” o “sin libertad”.

🧠 Conclusión interpretativa

El dibujo refleja una carga emocional significativa, posiblemente asociada con:

  • Ambiente familiar tenso o conflictivo.
  • Presencia de ansiedad, tristeza o angustia.
  • Falta de seguridad o afecto percibido.

Se recomienda:

  • Ampliar la evaluación con entrevista y otras pruebas proyectivas (por ejemplo, HTP, Persona bajo la lluvia o CAT).
  • Explorar verbalmente con el niño qué representa cada figura (“¿Quiénes son?” “¿Qué están haciendo?” “¿Por qué están así?”).
  • No interpretar literalmente (no asumir intenciones autolesivas sin exploración clínica directa).

Ahora veamos el análisis del dibujo cuando se conoce el contexto después de preguntarle al niño

Dibujo de la familia cuando está participando en actividades de buceo

Si se interpreta que la familia del dibujo está participando en actividades de buceo, el significado cambia completamente, alejándose de cualquier connotación de peligro o angustia.

interpretación técnica y positiva desde el enfoque proyectivo del Test de la Familia (Corman), adaptada al contexto de “buceo familiar”:


🧩 Análisis general

  • Contexto temático: la representación de una actividad acuática (buceo) sugiere una familia activa, exploradora y con vínculos compartidos. El agua, simbólicamente, representa el mundo emocional, la profundidad, el inconsciente y la vida interior.
  • Actividad conjunta: el hecho de que todos los miembros estén participando indica cohesión familiar, interés común y conexión emocional.

 


👨👩👧👦 Análisis de las figuras

  • Líneas que salen de la cabeza (tubos de oxígeno o snorkel):
    • Reflejan la necesidad de conexión y comunicación con el exterior mientras se exploran emociones internas (simbolismo del agua).
    • Representan la capacidad de adaptarse a entornos difíciles (como el mar profundo) sin perder el equilibrio o el control.
    • Pueden simbolizar una familia que enfrenta desafíos juntos, pero cada uno con su propio medio de respiración y autonomía.
  • Ausencia de suelo o base: coherente con el entorno acuático; indica flexibilidad, movimiento y libertad emocional.
  • Tamaño y proximidad de las figuras: si se mantienen cercanas, puede leerse como unión; si están separadas, puede reflejar autonomía respetada dentro del grupo.

🌊 Significado simbólico del agua (en la actividad de buceo)

El agua en la proyección infantil tiene un fuerte componente emocional:

  • Representa el mundo afectivo y la vida interna.
  • Bucear implica explorar sentimientos profundos, curiosidad por lo desconocido y valentía emocional.
  • Cuando toda la familia participa, se interpreta como una disposición grupal para conocerse mejor, comprenderse y afrontar juntos los retos emocionales.

💭 Interpretación emocional

  • La escena puede reflejar armonía familiar, cooperación, y un ambiente donde se promueve la aventura, la curiosidad y el apoyo mutuo.
  • Los “tubos” o conexiones hacia la superficie pueden verse como símbolos de seguridad emocional: cada miembro tiene su propio recurso de apoyo mientras explora el entorno compartido.
  • En niños con buena adaptación familiar, este tipo de representación suele asociarse con creatividad, fantasía saludable y expresión libre de afecto.

🧠 Conclusión técnica

El dibujo de la familia buceando puede interpretarse como una proyección de:

  • Un entorno familiar unido y cooperativo.
  • Deseo de mantener vínculos de seguridad mientras se exploran emociones o experiencias nuevas.
  • Capacidad de adaptación y resiliencia ante situaciones desafiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por capacitarse en la Escuela de Padres del Psicologo OSCAR SUAREZ