cel 317 3030601
Por esa razón preparara a su hijo(a) para que se convierta en el adulto(a) que abandone el nido (hotel mama) en el momento oportuno sin crear con el o ella vínculos patológicos
1. Autoridad basada en respeto y ejemplo
- Se
distingue entre autoridad y autoritarismo.
- Un padre
debe ser una figura de respeto que no imponga mediante el miedo, sino que
eduque con coherencia, transparencia y su propio ejemplo.
- Este
enfoque fomenta relaciones saludables basadas en confianza y evita efectos
negativos, como inseguridad o rebeldía en los hijos.
2. Presencia activa y constante
- La
presencia física y emocional durante el desarrollo del hijo es crucial.
- Se resalta
que, aunque la calidad del tiempo es importante, no puede sustituir la cantidad.
La convivencia frecuente es necesaria para construir una relación sólida.
- Este punto
recuerda que el involucramiento real del padre impacta directamente en la
autoestima y desarrollo emocional del hijo.
3. Amor equilibrado con control
- Subraya la
importancia de combinar afecto con la capacidad de establecer límites
claros.
- Un padre
que no teme expresar su amor, y que a la vez fija normas, ayuda a su
hijo a desarrollar tolerancia a la frustración, una habilidad
esencial para enfrentar adversidades.
- Esto
fomenta disciplina, responsabilidad y evita la sobreprotección o
permisividad excesiva.
4. Preparación para el futuro
- El padre
debe actuar como un guía hacia la independencia emocional, profesional y
social.
- Preparar
al hijo para los desafíos del futuro incluye desarrollar habilidades
prácticas (como idiomas o tecnología), y fomentar la autonomía emocional
para evitar relaciones codependientes.
- Este
enfoque también incluye enseñar a afrontar la vida adulta con equilibrio,
superando la tendencia de muchos jóvenes a permanecer en la “comodidad”
del hogar paterno.
5. Control de las influencias externas
- Los padres
deben supervisar el acceso del hijo a la tecnología y los medios, evitando
una exposición descontrolada a contenidos nocivos.
- Este punto
refleja una preocupación por las amenazas modernas, como el ciberacoso o
la desinformación.
- Es un
llamado a educar en el uso crítico y responsable de herramientas
digitales.
6. Fomento de la toma de decisiones y prevención
- Enseñar al
hijo a analizar situaciones y tomar decisiones con base en valores
sólidos.
- Prevenir
el consumo de sustancias psicotrópicas no solo con palabras, sino mediante
el ejemplo de un estilo de vida sano.
- Esto
refuerza la capacidad del hijo para identificar riesgos y actuar con
responsabilidad.
7. Educación integral: cuerpo, sexualidad y valores
- Se propone
un enfoque integral de la educación:
- Cuerpo: promover hábitos saludables, ejercicio y
alimentación sin caer en superficialidades como el culto al cuerpo.
- Sexualidad: diferenciar entre sexualidad y
genitalidad, y enseñar responsabilidad.
- Dinero y valores: fomentar el ahorro, la
valoración del trabajo y una mentalidad optimista.
- Este
enfoque prepara al hijo para una vida equilibrada y libre de dependencias
materiales o emocionales.
8. Sentido de trascendencia y propósito
- Ayudar al
hijo a encontrar sentido a la vida más allá de lo material, conectándolo
con su vocación y misión en el mundo.
- Este punto
resalta la importancia del desarrollo personal y espiritual, guiando al
hijo a proyectarse hacia el futuro con propósito y claridad.
9. Desarrollo de pensamiento crítico
- Formar
hijos con capacidad para analizar, cuestionar y desarrollar ideas propias,
sin imponerles las creencias del padre.
- Un padre
respetuoso de las diferencias fomenta un pensamiento independiente y una
identidad sólida en el hijo.
10. Relación amistosa, pero sin perder autoridad
- Aunque un
padre puede ser amistoso y cercano, nunca debe confundirse con un amigo.
- La
paternidad requiere ser una figura de autoridad y guía. Cuando un padre
actúa más como amigo que como referencia, corre el riesgo de dejar al hijo
sin dirección.
NOTA:
A continuación resuelva las siguientes preguntas en la parte final donde dice: PUBLICAR UN COMENTARIO.
2-Escriba los TRES aspectos que a usted le precen mas relevantes en el rol paterno
LAS CONCLUSIONES SOBRE LA PATERNIDAD ENFATIZA LA NECESIDAD DE UNA AUTORIDAD BASADA EN EL RESPETO Y EL EJEMPLO, DIFENCIA ENTRE AUTORIDAD Y AUTORITARISMO. LA PRESENCIA ACTIVA Y CONSTANTE ES CRUCIAL PARA EL DESARROLLO EMOCIONAL DEL HIJO, ASÍ COMO UN AMOR EQUILIBRADO CON LÍMITES CLAROS QUE PROMUEVA LA RESPONSABILIDAD. ADEMÁS , LOS PADRES DEBEN PREPARAR A LOS HIJOS PARA LA INDEPENDENCIA, SUPERVISAR INFLUENCIAS EXTERNAS Y FOMENTAR LA TOMA DE DECISIONES BASADAS EN VALORES. LA EDUCACIÓN INTEGRAL ABARCA ASPECTOS FÍSICOS,, SEXUALES Y DE VALORES, MIENTRAS QUE SE DEBE AYUDAR AL HIJO A ENCONTRAR UN PROPÓSITO EN LA VIDA CLARO Y OBJETIVO. FINALMENTE SE RESALTA LA IMPORTANCIA DE DESARROLLAR PENSAMIENTO CRÍTICO Y MANTENER UNA RELACIÓN AMISTOSA SIN PERDER LA AUTORIDAD PARENTAL. A.V.R
ResponderEliminar2) Los aspectos importantes del rol paterno incluyen la provisión de apoyo emocional y económico, el ser un modelo a seguir, establecer límites y normas, fomentar la comunicación y la autonomía en los hijos, así como compartir la corresponsabilidad en las tareas de crianza y el hogar. La participación activa del padre beneficia el desarrollo emocional, social y académico de los niños, promoviendo en ellos mayor autoestima, disciplina y bienestar psicológico. A.V.R
ResponderEliminar3) Las enseñanzas del rol paterno incluyen proporcionar un modelo positivo y coherente, crear un entorno seguro y de apoyo emocional, enseñar valores como la honestidad y el respeto, y ser corresponsable en la crianza y el cuidado diario de los hijos. Una paternidad activa beneficia el desarrollo cognitivo y emocional de los niños, fomentando su confianza, habilidades sociales y bienestar general.
Es innegable la gran responsabilidad que nosotros como papá tenemos en cuanto a la crianza de nuestros hijos dejar seres íntegros a la sociedad capaces de solucionar problemas por su propia cuenta independientes y pensamiento crítico que les permita la correcta toma de decisiones es una tarea ardua de muchos años muy bien recuerdo que mi papá me decía a mí que uno es papá para toda la vida y no pudiera estar más de acuerdo con una frase como esa debemos enseñarle a nuestros hijos independencia de manera que cuando se enfrenten al mundo en su etapa más adulta sean capaces de sortear los obstáculos que la vida le puede poner también debemos enseñarles que la equivocación el error y fallar también están dentro de las posibilidades de los resultados de la toma de esas decisiones y que depende de ellos mismos tener la resiliencia suficiente para superar esos momentos amargos.
ResponderEliminar